En su segundo partido del Mundial de rugby, la selección chilena, conocida como Los Cóndores, experimentó una derrota contundente de 43-10 ante el equipo de Samoa en Burdeos. Este enfrentamiento extenuante reveló la brecha de experiencia y física entre ambos equipos, pero Los Cóndores mostraron su determinación y coraje a lo largo del partido.
Chile comenzó el juego con una primera mitad impresionante, exhibiendo un rugby poderoso y aplastante contra el ataque polinesio.
Durante estos primeros cuarenta minutos, lograron marcar un try y convertir un penal, estableciendo un puntaje de 10 puntos. Sin embargo, conforme avanzaba el partido, las diferencias evidentes en experiencia y físico ante un equipo con un historial destacado en el rugby mundial se hicieron notorias, y los chilenos finalmente cayeron 43-10.
Samoa 43 Chile 10: Al igual que con Japón, resultado mentiroso
Samoa llegó a Burdeos con una alineación renovada desde su última participación en 2019. Las nuevas regulaciones de World Rugby les permitieron incluir en su equipo a tres ex jugadores All Blacks y a Christian Leali’ifano, internacional de Australia en 26 ocasiones. Estos refuerzos elevaron aún más el nivel de un equipo conocido por su potencia física en todo el mundo.
Magic from Rodrigo Fernandez 🔥#RWC2023 | #SAMvCHI pic.twitter.com/PG6ViP0CgB
— Rugby World Cup (@rugbyworldcup) September 16, 2023
A pesar de la derrota, Chile logró mantener a raya a Samoa en la primera mitad. Al descanso, el marcador se encontraba en 19-10, con un try agónico de Duncan Paia’aua. Durante los primeros 40 minutos, la defensa chilena se mantuvo compacta y no permitió que Samoa avanzara fácilmente. Antes de ese try final, los samoanos solo habían sumado puntos a través de tiros de penal, en gran parte gracias a los ocho penales cometidos por Los Cóndores.
El equipo chileno también demostró un buen desempeño en el aspecto ofensivo, especialmente en los scrums y la creación de juego. Matías Dittus anotó un espectacular try en el minuto cinco del partido. Rodrigo Fernández destacó con sus carreras y amagues antes de ese try, lo que llevó a la confusión en la defensa de Samoa y resultó en una tarjeta amarilla para un jugador samoano por un tackle sin balón contra Santiago Videla. Aunque Fernández tuvo que abandonar el partido en el minuto 22 debido a una conmoción cerebral, su sustituto, Pablo Casas, hizo un buen trabajo en su posición.
La segunda mitad marcó un cambio radical en el partido. Chile perdió el control defensivo, y Samoa aprovechó rápidamente la oportunidad. Jonathan Taumateine (42′), Fritz Lee (47′) y Sama Malolo (52′) anotaron tres tries en tan solo doce minutos, extendiendo su ventaja a 36-10. Durante este período, Samoa no solo mejoró su juego en el área de los backs, sino que también intensificó su juego en la delantera.
A pesar de este período complicado, Chile logró recuperarse y resistir en defensa. A pesar de enfrentar a un equipo de renombre mundial, los dirigidos por Pablo Lemoine demostraron valentía y determinación, evitando que el marcador siguiera aumentando de manera descontrolada.
Con el apoyo de los 39,200 espectadores, entre ellos notables figuras como los Springboks Generals Kolisi, Eben Etzebeth y Chelsin Kolbe, Los Cóndores se despidieron de Burdeos con la frente en alto. Incluso cuando Samoa anotó un último try a solo veinte segundos del final del partido, los cánticos de «¡Olé, Olé, Olé, Olé, Chile, Chile!» resonaron en el estadio.
Los equipos
Chile: 1. Javier Carrasco, 2. Tomás Dussaillant, 3. Matías Dittus, 4. Pablo Huete, 5. Santiago Pedrero, 6.Martín Sigren (C), 7. Clemente Saavedra, 8. Raimundo Martínez, 9. Marcelo Torrealba, 10. Rodrigo Fernández, 11. José Ignacio Larenas, 12. Matías Garafulic, 13. Domingo Saavedra, 14. Santiago Videla, 15. Iñaki Ayarza
Suplentes: 16. Diego Escobar, 17. Salvador Lues, 18. Esteban Inostroza, 19. Javier Eissmann, 20. Alfonso Escobar, 21. Ignacio Silva, 22. Benjamín Videla, 23. Pablo Casas.
Samoa: 1. James Lay, 2. Seilala Lam, 3. Michael Alaalatoa (c), 4. Chris Vui, 5. Theo McFarland, 6. Taleni Junior Agaese Seu, 7. Fritz Lee, 8. Steven Luatua, 9. Jonathan Taumateine, 10. Christian Leali’ifano, 11. Nigel Ah-Wong, 12. Tumua Manu, 13. Ulupano Junior Seuteni, 14. Danny Toala, 15. Duncan Paia’aua.
Suplentes: 16. Sama Malolo, 17. Jordan Lay, 18. Paul Alo-Emile, 19. Sam Slade, 20. Jordan Taufua, 21. Ereatara Enari, 22. Lima Sopoaga, 23. Ed Fidow.
Estadio: Matmut Atlantique (Bordeaux)
Árbitro: Paul Williams
Asistente Árbitro 1: Angus Gardner
Asistente Árbitro 2: James Doleman
TMO: Brett Cronan
0 comentarios